Un libro que bien merece un anime.

Hace unos días terminé «La sombra del zorro» y, aunque no domino el mundo de la mitología japonesa, la historia me ha parecido increíble y me ha mantenido enganchada al libro como hace tiempo que no lo hacía una primera parte de saga. 

El mundo que crea Julie Kagawa es una maravilla en todos los aspectos. Por un lado consigue transportarte hasta el Japón feudal y por otro logra que los seres fantásticos (demonios, yokais, fantasmas y monstruos) que van apareciendo en la historia sean reales. 

En «La sombra del zorro» os encontraréis una historia de aventuras donde Yumeko, su protagonista, mitad zorro (Kitsune) y mitad humana, vive desde que tiene memoria en un Templo aprendiendo a controlar sus poderes gracias a la sabiduría de los monjes que viven allí. 


Un día unos demonios muy poderosos irrumpirán en el Templo terminando con la paz que allí impera. Yumeko deberá entonces cumplir una misión muy importante, llevando consigo un pergamino secreto que deberá proteger a toda costa. 

En su camino conocerá a Tatsumi, un misterioso samurái del Clan de la Sombra. Él ha recibido la orden de recuperar el pergamino a cualquier precio. Yumeko sabe que tendrá más opciones de llegar a su destino si cuenta con la ayuda de este solitario samurái, pero también sabe que si él se entera de su secreto y descubre que es una Kitsune, su vida peligrará, al igual que lo hará si se entera de que ella esconde el pergamino. 



Comenzará aquí una aventura llena de seres mitológicos que os mantendrá enganchados a la lectura. Una aventura a la que pronto se irán sumando personajes secundarios muy interesantes y que harán la novela aún más interesante. 

El trabajo de documentación de la autora es increíble y no sólo nos presenta un sinfín de seres de la mitología nipona, sino que utiliza numerosas palabras y expresiones japonesas. No os preocupéis por el tema del vocabulario porque, como os comentaba al inicio, yo no conocía demasiado de este mundo y no he tenido ninguna dificultad con él, no sólo porque la autora incluye notas al pie y un glosario al final, sino porque muchas veces dentro de la misma historia se explican algunos términos. 



Los personajes me han encantado. Yumeko es muy divertida e ingenua, pero a la vez es un personaje con mucha fuerza y una bondad enorme. Se nota que ha vivido con monjes y que éstos le han transmitido unos buenos valores, aunque eso no ha conseguido que deje de ser una traviesa Kitsune. 
Tatsumi es un personaje solitario con un fuerte sentido de la obligación, pero poco a poco veréis que se va ganando un hueco en vuestro corazón y lográis comprender todos sus comportamientos. 
Los personajes secundarios, como os comentaba, también están bien construidos y se van sumando al grupo de una manera perfecta, conviviendo así diferentes personalidades y dotando al libro de una variedad estupenda. 


La historia termina con un par de plot twists que os van a dejar con ganas de más, así que espero que la editorial no tarde mucho en publicar su continuación y, lo dicho, ¡queremos el anime!
Si os gusta el mundo de la mitología japonesa y el mundo anime, este es vuestro libro, pero si sois de los que prácticamente lo desconocen, como era mi caso, no dejéis pasar la oportunidad de leer esta historia porque os prometo que os va a encantar. 
Si os decidís y me hacéis caso, podéis pasar a por el libro por la Libroteca o pedirlo en nuestro formulario web si es para enviar, que os lo mandaremos encantadas y con detallitos. 
El PVP es de 18,95€ 

Libroteca El Gato de Cheshire

Si te gustan nuestras reseñas recuerda seguir el blog, nos hará muy felices. Y ya que estás por aquí déjanos un comentario. Si todavía nos quieres más, puedes seguirnos por las redes :)