¡SORTEO! «Juan sin móvil»


¿Os habéis preguntado alguna vez cuál es la edad perfecta para tener móvil? ¿Sabéis que hay una edad legal para poder tenerlo?
El sábado tuvimos la suerte de contar con J.A Bernal, como él mismo se define, un monigotero que dibuja monigotes, ya sea en libros, revistas como El Jueves o lo que haga falta. 

Bernal venía para hablarnos de uno de sus libros, pero también vino dispuesto a enseñarnos a dibujar con una masterclass que dejó a los asistentes alucinados y con muchas ganas de llegar a casa para aplicar lo aprendido en el cuadernito que les regalamos. 




Imaginamos que llegados a este punto os estáis muriendo de envidia por no haber podido venir, pero no os preocupéis porque las chicas del gato, es decir nosotras, la editorial, es decir Fun Readers y el majísimo ilustrador, es decir Bernal, hemos pensado en todos vosotros y vamos a sortear un ejemplar de «Juan sin móvil», el libro del que venía a hablarnos Bernal, dedicado y todo. 

José Antonio empezó con una pequeña introducción que seguro que los papás asistentes encontraron muy interesante. En ella nos comentaba la edad legal (16 años) para tener móvil y la gran preocupación que supone para los padres, como él, el acceso a las nuevas tecnologías por parte de los hijos. 



Después nos explicó un poco más la aventura de Juan, el protagonista de esta historia. Él tiene 10 años y todavía no tiene móvil, aunque está deseando que sus padres le hagan caso y por fín se lo compren. Juan tiene dos amigos, uno de ellos, Rob, está enganchadisimo a las nuevas tecnologías y la otra, Lisa, es el punto intermedio entre ambos, una chica amante de los libros que sabe compaginar el uso de las nuevas tecnologías con otras actividades, de hecho es booktuber, como nosotras. 

Un día un rayo misterioso provoca que los móviles, las consolas y las redes sociales dejen de funcionar. Todo el mundo anda como zombie por la ciudad y Juan, Lisa y Rob emprenderán entonces una investigación para saber qué ha pasado. 



La historia refleja el comportamiento de la gente ante una situación como esta. Los compara con zombies y de hecho los bautiza como Tecnozombies. Es curioso descubrir cómo los ancianos y los niños más pequeños siguen su día a día de forma normal, un reflejo de que ellos todavía no están tan influenciados. 

Algo que nos ha gustado mucho es que la novela muestra dos tipos de respuestas opuestas ante el uso de las nuevas tecnologías por parte de los hijos. Por un lado está la familia de Rob, que representa a aquellos padres que no tienen miedo a nada y están abiertos al uso de las nuevas tecnologías, incluso ellos mismos están enganchados, y por otro lado, encontramos a los padres de Juan, totalmente cerrados ante esta posibilidad y muy temerosos. 


El mensaje que el libro pretende transmitir es que no hay que ser demasiado permisivo pero que tampoco podemos tenerles miedo. De hecho la novelita incluye al final una guía para padres. 

Otra de las cosas que nos ha gustado es que al inicio de cada capítulo encontramos algunas palabras con referencias tecnológicas y su significado
Las ilustraciones tienen mucha personalidad y además esconden muchos secretos que nos reveló el ilustrador, pero eso lo dejamos para los que estuvieron en la Libroteca. 

La historia tiene emoción, misterio y mensaje. Y como no podía ser de otra forma, también tiene un malo. Un malo que nos hará entender el peligro que encierra contactar con desconocidos. Pero no os preocupéis, que tiene un final feliz. 

Como véis, un libro que nos ayudará a explicarles a nuestros hijos la importancia de darle un uso responsable a las redes sociales, y a la vez una historia que les hará reflexionar sobre el tiempo que invertimos en ellas. 

Como sabemos que os habéis quedado con ganas de conocer si Juan y sus amigos resuelven el misterio, os animamos a participar en el sorteo. 



Para ello, tenéis que seguir este blog y dejar un comentario contestando a la siguiente pregunta. 
¿En qué invertirías tu tiempo si un día entero fallasen las nuevas tecnologías? 

El sorteo termina el 14 de abril. El número de participantes mínimo será de 10 participantes, así que compartid el sorteo entre vuestros contactos. 

Si os animáis a comprar el libro, podéis pasar por la Libroteca o pedirlo en nuestra web. El PVP es de 10,95€

Libroteca El Gato de Cheshire

Si te gustan nuestras reseñas recuerda seguir el blog, nos hará muy felices. Y ya que estás por aquí déjanos un comentario. Si todavía nos quieres más, puedes seguirnos por las redes :)