Los libros saltan a la pequeña pantalla.

Si sois de los nuestros seguro que además de disfrutar de los buenos libros os gusta pasar las tardes/noches descubriendo series nuevas, por eso en esta ocasión os vamos recomendar libros para ver en la tele y series para leer, y series para disfrutar desde el sofá.

¿Os gusta leer el libro antes de ver la serie? ¿Veis la serie y después os animáis a conocer todos los secretos leyendo el libro?

Nosotras solemos leer primero los libros aunque eso nos hace llevar un poquito de retraso con nuestras listas de Netflix y HBO, aunque tenemos que reconocer que con los dos primeros libros que os voy a recomendar hemos pecado y hemos empezado la casa por el tejado.

En primer lugar queremos hablaros de «El cuento de la criada» un libro de Margaret Atwood publicado por primera vez en español en 1985 (qué buen año aquel) y reeditado por Salamandra con motivo del estreno de la serie.
En la novela Atwood nos presenta una sociedad distópica donde el régimen controla hasta el más mínimo detalle de la vida de las mujeres: alimentación, indumentaria e incluso su actividad sexual.


En la «Republica de Gilead» vive, o debería decir malvive, Defred, una mujer que, según las normas de la dictadura, solo sirve para procrear. Si Defred se rebela o si llegado el momento no es capaz de concebir, le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias donde moriría por los residuos tóxicos que estaría obligada a manipular.

No queremos desvelar mucha más información, pero os diremos que Margaret Atwood ha creado una distopía que da mucho miedo, sobre todo por no parece tan distópica.
Además de la trama que como veis tiene un argumento atractivo, os podemos garantizar que la pluma de la autora es fantástica y que la voz de la protagonista, Defred, os va a calar muy hondo.

Sin duda os recomendamos ver la serie, que ya ha estrenado su segunda temporada, y os recomendamos leer el libro y descubrir así a una fantástica autora, que se ha colado en Netflix con Alias Grace, la adaptación de otra de sus fantásticas novelas.

La siguiente recomendación es para los amantes de la novela gráfica.
En «The end of the fucking word» conocemos a James y Ayssa, dos chicos peculiares, el primero se define a sí mismo como psicópata y la segunda dice que «Odia a todo el mundo».  Comienzan una extraña relación donde Alyssa intenta sentir algo y que a su vez James lo sienta y él por el contrario solo piensa en como mataría a Alyssa.

El libro es muy cortito, y eso que ahora está en un sólo volumen (comenzó siendo una mini serie de cómics) y se lee muy rápido, pero eso no lo convierte en algo menos duro. Las ilustraciones son sencillas y en blanco y negro. Todo esto hace que la adaptación, en principio sembrara muchas dudas pero os garantizamos que lo han logrado. Han logrado crear una serie, tan dura y tan cruda como la novela gráfica y todo eso sacando la infromación de 166 páginas.

Si os animáis a verla ya nos contaréis y lo dicho, el cómic se lee en un ratito, no tenéis excusa.

Y por último os queremos recomendar los cómics de «Hilda». Los conocimos en su edición anterior de la mano de Barbara Fiore, ahora se ha hecho con los derechos Penguin Random House y aunque la edición parece, en un principio más pequeña, estamos seguras de que va a ser estupenda y muy cuidada.

Las aventuras de Hilda narran la historia de esta pequeña que descubre seres increíbles y fantásticos en su jardín. Unas historias llenas de fantasía que desprenden amor por la naturaleza en cada una de sus páginas.
Nosotras estamos enamoradas de Hilda, una protagonista muy divertida y fantasiosa con una gran intuición.
Las ilustraciones, son increibles por lo que  Luke Pearson logra atraparte no sólo con la historia.
Estamos deseando ver la adaptación de Netflix que se estrena el 21 de Septiembre, de momento hemos encontrado alguna imagen y algún pequeño gif y estamos convencidas de que va a ser increíble.

Esperamos que Peguin Random House traiga los otros tres tomos y que siga apostando por estas aventuras.

Hay muchas más series y películas de reciente estreno que están llegando a la pequeña pantalla así que si os ha gustado esta entrada, y os apetece, podemos preparar una segunda parte, así que no dudéis en comentar.

Como ya sabéis podéis haceros con cualquiera de estos libros en la Libroteca o pedirlos desde nuestra web ya que hacemos envíos a toda España.

Libroteca El Gato de Cheshire

Si te gustan nuestras reseñas recuerda seguir el blog, nos hará muy felices. Y ya que estás por aquí déjanos un comentario. Si todavía nos quieres más, puedes seguirnos por las redes :)