En esta reseña me presento formalmente. No es la primera reseña que escribo, pero hemos pensado que ya que cada una tiene sus gustos, sus lecturas y su forma de redactar, vamos a firmar las reseñas.

El libro presenta una edición en tapa dura con sobrecubierta. Una edición muy cuidada con unas ilustraciones de plantas preciosas que nos hacen pensar que el interior no va a ser menos, y así es.
A diferencia de Karol, yo leo mucho más adulto que juvenil, pero es verdad que para desconectar de tanto thriller, asesinatos y misterios me encanta leer alguna de estas novelas.
Ledicia, la autora, rinde homenaje al escritor francés al convertirlo en uno de los protagonistas de la novela junto a Violeta, sus abuelos, Pierre y Sanjurjo, personaje que pese a no ser protagonista de la historia sí que tiene su importancia, otro pequeño homenaje de Ledicia a un gran inventor español.
La lectura es ágil y está llena de referencias históricas que harán que parezca realista aunque sea una novela llena de fantasía y emociones.
Desde el inicio quedé fascinada por el argumento y a veces sentía que acompañaba a Violeta en su búsqueda y sufría las consecuencias como ella.

La lectura se me ha hecho corta y me hubiera gustado que Costas nos diera más detalles del escenario final, ya que el desenlace son apenas dos capítulos que dejan con ganas de una novela nueva con estos personajes. :)
Así que como me he quedado con ganas de leer más títulos de Ledicia, y se acerca Halloween me pondré ahora mismo con "Escarlatina. La cocinera Cadaver", ya os contaré.