Las ganas que tenía de leer este libro eran infinitas. Desde que vi la portada y puede leer las primeras páginas en la web de la editorial, supe que necesitaba leer este libro. :)

Os diré que, como todos los libros que me animo a reseñar, quizá algún día lo haga con alguno que no me haya terminado de enganchar, me ha encantado y lo recomiendo totalmente.
En "Nosotros después de las doce" conocemos a Aurora, que pese a tener nombre de princesa y vivir en un pueblo, Valira, donde la magia siempre ha estado muy presente, tanto como para que nadie dude de su existencia, ha perdido la fe en los cuentos de hadas.
Aurora vive con sus padres, dueños de la panadería del pueblo y con su abuelo, que dirige el carrusel del pueblo. Un carrusel que, según cuenta la leyenda, tiene poderes mágicos.

La historia comienza la noche de San Juan, una de las noches más mágicas del año, cuando nuestra protagonista se reencuentra con su mejor amiga Erin y su hermano mellizo Teo, al que Aurora prefiere evitar.
Pronto descubre que Teo, no es como recordaba. Teo parece distinto y le hace tener sentimientos contradictorios, por un lado siente que es una persona estupenda, pero por otro... hay algo que no le deja tranquila, la sombra de la sospecha de que hay algo más.

Para mi, "Nosotros después de las doce" esconde una historia donde la magia reside en el interior de las personas y donde el lector aprenderá a valorar y disfrutar las cosas de la vida.
Sin duda me encantaría viajar a Valira y perderme entre sus montañas, su lago y sus estrellas.
Una lectura muy recomendable para aquellos amantes de las buenas novelas, de las novelas donde no falta el toque mágico y de aquellas que te hacen viajar. Pero también una lectura para aquellos que como Aurora, creen haber perdido la fe en los cuentos de hadas.
Nos vemos después de las doce.